jueves, 1 de febrero de 2018

Montoro anuncia que el Gobierno está dispuesto a reducir la jornada laboral de los funcionarios con turnos de noche.


El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha reconocido este miércoles que el Gobierno está dispuesto a reducir la jornada en el sector público, aunque distinguiendo entre aquellos sectores que, por su actividad, tengan turnos de horario nocturno, según informa Europa Press.
En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso tras comparecer en la Comisión de Hacienda para informar sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, Montoro ha confirmado que el Gobierno ha realizado esta propuesta dentro de la negociación con los sindicatos del sector.
La propuesta del titular de la cartera de Hacienda llega tras la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado diciembre que declaró inconstitucional la jornada laboral de 35 horas aprobada por la Junta de Andalucía porque vulnera las normas dictadas por el Estado en el ejercicio de su competencia para regular el régimen jurídico de las Administraciones pública.
El ministro ha justificado esta distinción "por entender que hay mayor penosidad en sectores que están a turno". "Ahí es donde debe irse en términos de reducción de jornada", ha aseverado a los periodistas, a los que ha explicado que tratan de compensar la nocturnidad de muchos de los sectores de la Función Pública.
Las negociaciones forman parte de la actualización de las condiciones laborales de los funcionarios y de los trabajadores del sector público, que ya se iniciaron en septiembre, durante los trabajos para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.
Al no presentar un proyecto de ley por falta de apoyos políticos en el Congreso, el Gobierno decidió prorrogar las cuentas de 2017 y pospusieron dicha negociación. El contenido de los acuerdos que pudieran llegar a alcanzarse se incluirían en los nuevos Presupuestos, en caso de que el Gobierno decidiera presentarlos y, en caso contrario, a través de decretos ley.

Cuándo podemos dar antibióticos a los niños


A veces, ciertas enfermedades requieren la toma de antibióticos para ser curadas. Sin embargo, un antibiótico no debe ser administrado a un bebé o a un niño sin que lo prescriba su pediatra, pues podría ser algo altamente peligroso para su salud. Al igual que todos los medicamentos, los antibióticos tienen efectos secundarios, y es por este motivo por el cual no debes dárselo a tu pequeño sin la recomendación de un profesional.

Los antibióticos pueden dañar la flora intestinal
En la flora intestinal se encuentran todas aquellas bacterias que son buenas para nuestro organismo, es decir, podemos convivir con ellas sin ningún tipo de problema. Los niños tienen una flora intestinal débil que puede ser dañada por los antibióticos, por eso debemos dárselo únicamente cuando sea necesario.
Los antibióticos pueden ser administrados cuando existe una infección bacteriana. Para averiguar la causa, el pediatra te harán ciertas preguntas para determinar la misma y, posteriormente, explorará al niño para intentar averiguar cuál es el foco de infección para saber si es o no bacteriano.
Algunos ejemplos de este tipo de infección o enfermedad son las placas de pus en la garganta, ciertos ruidos en el pecho, lesiones en la piel, ciertas características de la diarrea, entre otros. Así pues, cuando han obtenido todos los datos necesarios, procederán a indicarle a tu hijo el tratamiento con antibiótico.
Debes hacerle caso siempre a tu pediatra. Cuando le receten un antibiótico a tu hijo, respeta siempre las pautas, las dosis y los días de tratamiento. Nunca dejes el tratamiento a medias aunque el niño ya se encuentre bien, pues podría ser peligroso a largo plazo.

¿Cuándo debo suministrarle antibióticos a mi hijo?
Siempre y cuando los antibióticos estén justificados, los médicos suelen recomendar prescribir amoxicilina para los niños con infecciones de oído y sinusitis. En el caso de que la tos y la congestión nasal persistan durante mucho tiempo o están empeorando, los antibióticos que se suelen recetar son bastante severos.
En cuanto a los dolores de garganta, los pediatras recetan antibióticos sólo y exclusivamente a aquellos niños que tengan inflamación en los ganglios linfáticos y fiebre, es decir, síntomas de la enfermedad denominada faringitis estreptocócita. Para ello, la amoxicilina o la penicilina será la mejor opción, pero siempre debe estar recetada por el pediatra.

¿En qué situaciones no debes dar antibióticos a tus hijos?
Si tu hijo tiene fiebre, o lleva varios días con la fiebre muy alta, no le des ningún antibiótico pues no tendrá ningún efecto. Lo mismo ocurre con el moco verde, pues se confunde su aparición con el hecho de que haya una infección bacteriana y puede que no sea así. El moco puede cambiar de color con mucha facilidad incluso a lo largo del mismo día.
Así pues, dar antibiótico en cualquiera de estos casos es inútil si antes su pediatra no ha detectado cuál es la infección bacteriana. Lo mismo ocurre cuando el niño tiene bronquitis, pues en la mayoría de las ocasiones la causa de esta enfermedad es un virus y, de nuevo, el antibiótico será totalmente inútil.
Es importante saber que más del 90% de las infecciones que padecen los niños son virales. Además de los que ya hemos visto anteriormente, también pueden ser el malestar general, los vómitos, el dolor de cabeza, dolor de oídos, la tos y la diarrea, entre otros.
En el caso de la neumonía ocurre lo contrario, ya que su causa en la mayoría de los casos son las bacterias. De todas formas, si crees que tu hijo tiene bronquitis o neumonía, debes llevarlo al pediatra rápidamente para que determinen su origen y así puedan recetar o no el antibiótico correspondiente.

Recuerda que sólo un profesional puede determinar cuál es la causa de una determinada enfermedad para poder recetar un antibiótico, pues será la única persona que pueda hacerlo de manera adecuada. Así pues, ante la duda... ¡Acude a tu médico!
 

Di adiós a la barriga: 6 formas efectivas de perder grasa de la barriga.


A la grasa localizada en la tripa se la conoce como visceral, y produce hormonas del estrés como el cortisol y sustancias inflamatorias llamadas citocinas que afectan la producción de insulina en el cuerpo. Además, cuando este tipo de grasa blanca se expande en tu abdomen hace que se adhiera a tus órganos, lo que puede provocar serios problemas de salud, como diabetes tipo 2 o una enfermedad cardiaca.

Además, es muy antiestético. Si quieres deshacerte de la grasa del vientre, sigue leyendo. Recogemos cinco formas superfectivas para que puedas librarte de ella para siempre:

1) Nunca dejes de moverte
La grasa visceral cede con bastante facilidad al ejercicio aeróbico. Quemar calorías corriendo, montando en bicicleta, nadando... aumenta tu ritmo cardiaco y hace que pierdas peso. Un estudio de 2011 de Duke, publicado en el 'American Journal of Physiology', descubrió que lo ideal es correr 19 kilómetros por semana para decir adiós a la barriga para siempre.

2) Come muchas proteínas
Sabes que consumir proteínas​ es esencial para estar delgado y para perder grasa abdominal, pero sigues sin ingerir las suficientes. ¿Por qué sucede esto? Tu cuerpo comienza a producir más insulina a medida que envejece, ya que tus músculos y células de grasa no responden adecuadamente", explica Louis Aronne, director de la Clínica de Obesidad en Cornell. Y la insulina promueve el almacenamiento de grasa, especialmente alrededor de su vientre.

Una dieta alta en proteínas puede protegerte contra la resistencia a la insulina. Una manera fácil de aumentar su ingesta es agregar complejos proteicos a tus comidas, batidos o refrigerios.

3) Di sí a las grasas poliinsaturadas
La grasa del vientre es sobre todo saturada, asegura un estudio sueco de 2014 recogido por 'Prevention'. Cuando los sujetos del estudio comieron 750 calorías más a diario durante siete semanas, en forma de aceite de palma (saturado) o de girasol (poliinsaturados). ¿Resultado? El primer grupo ganó más grasa visceral, mientras que el segundo ganó más masa muscular y menos grasa corporal. Ya sabes: di sí a las grasas poliinsaturadas, que puedes encontrar en nueces, semillas y pescado. Adelgazar comiendo, ¿que más puedes pedir?

4) Duerme
Dormir apenas cinco horas o menos por noche aumenta los niveles de grasa visceral, según un estudio de la Universidad Wake Forest de 2010. Como probablemente ya sepas, has de descansar ocho horas diarias, y no sólo porque estarás mejor al día siguiente, sino porque así pe

Ojo, son todas las noches, no sólo los fines de semana. Un estudio de la Universidad Brigham Young descubrió que las personas que tienen unos hábitos de sueño regulares durante toda la semana tienen niveles más bajos de grasa corporal. En cambio, aquellos cuyos hábitos son caóticos vuelven loco a su reloj interno, haciendo que su cuerpo secrete hormonas que almacenan grasa, como el cortisol.

5) Come mucha fibra
Asegúrate de comer mucha fibra. Se ha descubierto que aumentar la ingesta de fibra soluble en 10 gramos al día (el equivalente a dos manzanas pequeñas, una taza de guisantes verdes, y media taza de judías) redujeron su grasa visceral en un 3,7% después de cinco años.

6) Bebe té

Los deportistas que bebían té verde, rico en antioxidantes llamados catequinas, eran más propensos a perder grasa abdominal durante el ejercicio que aquellos que no los tomaban. Un estudio lo demostró con una dosis diaria de 625 mg, el equivalente a dos o tres tazas de té verde.

Sí, claro que puedes comer azúcar, pero con moderación


Al fin y al cabo, la mayoría de personas tendemos a comer azúcar por naturaleza, por su agradable sabor y porque, dependiendo de su proveniencia, nos aportan picos de energía durante mayor o menor tiempo. Afortunadamente, hay evidencia de que ciertos tipos de azúcares son más saludables que otros, por lo que no debemos renunciar por completo a los dulces.
No todos los azúcares son iguales: los médicos generalmente discuten la proveniencia de los azúcares como carbohidratos, que se clasifican en simples o complejos. Un ejemplo de un carbohidrato simple es el azúcar refinado que muchas personas agregan a su taza diaria de té o café, y los carbohidratos complejos incluyen alimentos hechos de granos integrales como patatas, pasta y panes como el Ezekiel.
Cuando el azúcar ingresa al torrente sanguíneo, el cuerpo intenta absorberlo secretando hormonas como la insulina. Es más probable que los carbohidratos simples se absorban rápidamente y provoquen un aumento en el azúcar en la sangre y luego el nivel de insulina suba por encima de la media.
El problema es que comer demasiado azúcar puede dificultar la ingesta de otros nutrientes esenciales y saludables y mantenernos en nuestros requerimientos calóricos diarios: esto es, cuanto más azúcar, más probabilidades de superar la ingesta diaria de alimentos que necesitamos. Al fin y al cabo, el azúcar es muy adictivo…y ahí reside gran parte del problema.
El azúcar es una fuente de energía para el cuerpo. Una vez que se absorbe, o bien se procesa para obtener energía en el estado de necesidad, o se almacena y se convierte en grasa cuando el cuerpo ha ingerido más cantidad de energía de la que ha gastado. Nuestros cuerpos están programados para preferir el sabor dulce del azúcar, lo que desencadena cambios hormonales en nuestro cerebro que pueden conducir a un mayor deseo de dulces (el problema de la adicción al azúcar).

¿Cuál es una cantidad saludable de azúcar?
Este rango varía según el tipo de azúcar que consumimos y nuestros niveles diarios de actividad, pero varios estudios han encontrado que las personas que comen más de 95 gramos al día sufren una carga glucémica alta y, por lo tanto, tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo II. Una forma de contrarrestar una comida rica en azúcar es hacer ejercicio muy pronto después de comer, como salir a caminar o hacer un deporte de baja intensidad, con el fin de que las células puedan procesarlo adecuadamente.
Citando las Pautas Dietéticas 2015-2020 para los estadounidenses, los azúcares añadidos deberían representar menos del 10 por ciento de la ingesta calórica diaria. Debido a que el adulto promedio consume alrededor de 2,000 calorías por día, un máximo de 200 calorías debería provenir de azúcares agregados. Un consejo: mantente alejado del típico azúcar de mesa, de productos excesivamente procesados (como los cereales de desayuno, bollería industrial o bebidas energéticas).

La tormenta ‘Grayson’ castiga a Nueva York de manera “muy muy severa”


La ciudad de Nueva York y sus alrededores sufrió la tormenta de nieve más intensa de la temporada, bautizada ya como ‘Grayson’. Muchas zonas del estado permanecen en situación de emergencia por las extremas temperaturas que llegan a los 20 grados negativos y la borrasca ha obligado a suspender las operaciones en los aeropuertos JFK y LaGuardia.
Aunque en Nueva York no se informó de víctimas mortales, en otras zonas del país donde afectó el temporal con menor intensidad fuentes oficiales dieron cuenta anoche de la muerte de seis personas.
“Esta es una tormenta muy, muy severa, con fuertes vientos y bajas temperaturas”, afirmó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, al proporcionar en una rueda de prensa un primer balance del impacto de ‘Grayson’.
La tormenta comenzó a castigar esta madrugada a zonas de Long Island, situada a lo largo de la costa del Atlántico. Además, la borrasca afectó también, aunque en menor intensidad, el interior del estado.
La nieve empezó a caer con intensidad en Manhattan a partir de las 7.30, hora local (12.30 GMT), cuando muchos neoyorquinos comenzaban el desplazamiento hacia sus lugares de trabajo, y terminó unas ocho horas después.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, declaró el estado de emergencia en varias zonas del estado, incluida la ciudad de Nueva York, poco después de que el temporal comenzara a castigar a la región.
De acuerdo con datos oficiales, en puntos como Central Park de Manhattan cayeron unos 20 centímetros de nieve hasta primera hora de la tarde, mientras que en el condado de Suffolk, en Long Island, la zona más expuesta, llegaron a caer hasta 35 centímetros de nieve.
El temporal de nieve coincide con fuertes vientos y rachas hasta los 100 kilómetros por hora, lo que representa un problema grave para los equipos que están trabajando en las calles y en las rutas para quitar la nieve. No se ha facilitado cifras de víctimas por el temporal, pero según las autoridades de Nueva York sólo en la ciudad hubo hoy más de ochenta accidentes de tráfico, en su gran mayoría al chocar vehículos a baja velocidad. En cambio, en el estado de Carolina del Norte hubo tres muertos, en Carolina del Sur otro más y en Virginia hubo dos fallecidos. Dos de las víctimas en Carolina del Norte se registraron al deslizarse de la ruta una camioneta y caer en un arroyo. En Virginia pereció un hombre cuando fue golpeado por un quitanieves y una joven que fue atropellada mientras jugaba con un trineo.

martes, 19 de diciembre de 2017

La criticada pregunta de Pablo Motos que Ed Sheeran respondió con acierto



Ed Sheeran ha visitado 'El Hormiguero' por primera vez. Lo ha hecho para hablar de su fulgurante carrera en la que lleva más de 9 millones de copias vendidas de su último trabajo "Divide".

Pablo Motos le preguntó, entre otras cosas, si era capaz de detectar cuando una canción iba a ser un éxito o todo lo contrario. A lo que respondió que nunca acertaba en eso porque "creía que Shape of you era mala, imagínate". Señalando uno de sus temás más aplaudidos.

Pero la pregunta que indignó a los fans de Sheeran fue la que hizo Motos en referencia a su físico: "Cuando te dieron los Grammy, me llamó la atención que dijeron que no eres el prototipo de cantante guaperas que hace canciones de amor, ¿has notado que te ven un poco más guapo, en general, ahora que tienes tanto éxito?".

El artista, sin sorprenderse, respondía de forma muy sensata a esta última pregunta: "Si ves a todas las estrellas del pop de la historia eran un poco raras de aspecto. Por ejemplo Elton John, Rod Stewart, David Bowie...tampoco son los típicos guaperas". Un argumento al que Motos tuvo que darle "toda la razón".
"Ojalá algún día aprendamos que la belleza es relativa"

Y aunque a Sheeran parece que no le molestó la cuestión del presentador, sus seguidores en las redes se quejaron por el enfoque superficial de la entrevista a un artista de ese nivel.

6 de los superalimentos que estarán de moda en 2018



Cuando te hablen de los superalimentos, piensa que son considerados como tal por su riqueza en nutrientes esenciales para la salud como vitaminas, minerales o antioxidantes de toda clase. La mayoría son de origen vegetal, y en esta vorágine de obesidad y sobrepeso en la que se halla la sociedad de nuestros días, quizá nos convenga incorporar algunos de ellos en la cesta de la compra. Te contamos cuáles van a ser los que estarán de moda el próximo año.

Moringa
Se trata de un árbol originario de Asía, concretamente de la India, y crece casi en cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de elevada aridez estacional. Podrás encontrar la moringa en algunos herbolarios o tiendas naturistas. Posee un elevado aporte de proteínas, vitaminas A, C y E, antioxidantes como los polifenoles y la quercitina y minerales como potasio, hierro, magnesio o calcio. Sin embargo, destaca por su altísimo contenido en vitamina b6, aportando 1.200 mg por cada 100 gramos de producto, el 92% de la cantidad diaria recomendada.

Aceite de aguacate
Di adiós al aceite de coco, el aceite de aguacate ya está aquí y ha venido para quedarse. Si bien no es un plato de guacamole, esta alternativa de aceite tiene la capacidad de mejorar la salud del corazón y la calidad de la piel, y neutraliza los radicales libres. Con altos niveles de antioxidantes, grasas saludables, resulta ideal para cocinar y tiene un sabor realmente bueno.
Ashwagandha

Esta potente hierba ha llegado recientemente a la vanguardia de la investigación actual gracias a la naturaleza estresada de la vida moderna. No posee toxicidad a excepción de dosis muy altas, y la óptima es de entre 300 y 500 mg. Un estudio del British Medical Journal concluyó que puede ser muy buena opción para soportar el estrés diario, y actualmente se están realizando investigaciones sobre su poder como relajante natural para inducir el sueño.

Baobab
Con más antioxidantes que ninguna otra fruta, el baobab se seca en la rama y produce un polvo que puede ayudar a restaurar la juventud de la piel, a sanar el daño producido por el medio ambiente, mejorar la elasticidad y combatir el envejecimiento. Es naturalmente rico en vitamina A, C, D, E y F, además de ácidos grasos, minerales y vitaminas del complejo B. En 100 gr. de pulpa están presentes el 78% de los glúcidos totales, el 3% de proteínas y un bajísimo contenido de grasas (inferior al 1%).

Guisantes
Si bien es cierto que este vegetal no es ninguna novedad nutricional, los guisantes apenas comienzan a ser reconocidos por su verdadero potencial como alimento. Se pueden comer secos, crujientes, al vapor o crudos. Libres de alérgenos y proteínas que tienden a causar reacciones, son un gran complemento en cualquiera de nuestras comidas. En ellos tenemos una proteína vegetal completa de buena calidad, algo especialmente beneficioso para las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana.

Setas
Este alimento, como los guisantes, tampoco es nuevo. Sin embargo, dará que hablar en 2018. Con niveles impresionantes de antioxidantes, pueden aumentar la producción de ciertas células y apoyar el sistema inmunológico. Además, son antiinflamatorios, desintoxicantes y ricos en fibra, lo que ayudará a calmar el sistema digestivo. Destacan por su riqueza en proteínas de alto valor biológico, y porque poseen una importante proporción de sales minerales.
         

jueves, 14 de diciembre de 2017

El cerebro.

Tu cerebro durmiendo se rige por estas 4 fases:

Durante una noche entera en la cama, tu cerebro pasa por cuatro fases de sueño, que constituyen un ciclo completo, de 90-110 minutos de duración. Los adultos suelen realizar 4-6 ciclos de estas etapas cada noche. Las fases 3 y Rem son las principales a la hora de lograr la recuperación y autorreparación del organismo. Es fundamental completar el primer ciclo completo de las cuatro fases sin que se interrumpa. Esto explica por qué no deberías dormirte en el sofá para luego levantarte e irte a la cama a mitad del ciclo, y también por qué las personas que tienen hijos pequeños inquietos pueden tener dificultades extras para recuperarse de los entrenamientos.

Fase 1 
Sueño muy ligero (alrededor del 5% de la noche)
Es el primer sueño que se produce al dormirse y de nuevo después de cada interrupción. Las ondas cerebrales cambian y los músculos se relajan.

Fase 2 
Sueño ligero (alrededor del 50% de la noche)
La respiración y el corazón se relajan. Es más difícil despertarse.

Fase 3 
Sueño profundo (alrededor del 20% de la noche)

Es el sueño más reparador. Esta fase dura 20-40 minutos durante el primer ciclo, pero disminuye de duración a medida que avanza la noche. El cuerpo segrega la hormona del crecimiento y es difícil, o casi imposible, despertarse.

Rem 

Esta es la fase de los movimientos oculares rápidos. Los ojos, la cara, los brazos y las piernas realizan sacudidas rápidas y las ondas cerebrales vuelven a acelerarse. La mayoría de los sueños se producen durante esta etapa.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Los caballos.

Un experimento ha demostrado que los caballos pueden aprender consignas para comunicarse con los seres humanos.






Hoy en día, teníamos pensado que no era posible comunicarnos con los caballos, sin embargo un estudio llevado a cabo por un grupo de científicos, así como veterinarios y especialistas en conducta animal, han demostrado cómo un grupo de equinos es capaz de aprender y de utilizar exitosamente una serie de símbolos.

Para ello, los investigadores noruegos seleccionaron un total de 23 caballos de distintas razas y los enseñaron a mirar una tabla con tres símbolos diferentes: la primera, representaba al caballo llevando manta, la segunda, al caballo sin manta y el último dibujo sin ningún cambio.

Los caballos podían escoger cualquiera de los tres símbolos acercándose a ellos y tocándolos con sus patas. Tras 14 días de aprendizaje, los equinos fueron capaces de aprender a usar y de reconocer el significado de cada una de las consignas de la tabla.

Los investigadores pusieron a prueba el experimento con distintas condiciones meteorológicas. Y así fue: si hacía frío, humedad y viento, los caballos que no la tenían tocaban el icono con la manta y los que la tenían tocaban el icono de “sin cambios”; si hacía sol, los equinos tocaban con su pata el símbolo del caballo sin manta o el símbolo de “sin cambios” si no la llevaban puesta. Me alegra saber que estos animales poseen tanta inteligencia ya que son mis animales favoritos, y nos hacen darnos cuenta de que son capaces de entender y comprender las consecuencias de sus elecciones.


TEXTO E INFORMACIÓN PROCEDENTE: https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/los-caballos-pueden-comunicarse-con-nosotros-601474630285 

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Noticia


Las sustancias perfluoroalquiladas en el embarazo interfieren con el metabolismo.

Un estudio con más de 1.200 mujeres embarazadas descubre que niveles más elevados de sustancias perfluoroalquiladas o PFAS en sangre pueden influir en el metabolismo de los lípidos y la tolerancia a la glucosa. Estas sustancias se acumulan en la cadena alimentaria y en los tejidos animales y humanos, y persisten en el medio ambiente y los organismos vivos durante años. 

Presentar niveles más altos de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) en sangre durante el embarazo puede interferir con el metabolismo de la glucosa y los lípidos. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa” y recientemente publicado en Environmental Health Perspectives.
El trabajo fue realizado por investigadores de ISGlobal y la Harvard T.H. Chan School of Public Health, que analizaron a 1.240 mujeres embarazadas de las cohortes de nacimiento del estudio INMA (Infancia y Medio Ambiente) en Sabadell, Valencia y Guipúzcoa. Las muestras de sangre recolectadas durante el embarazo se usaron para medir las concentraciones de cuatro diferentes PFAS (PFOS, PFHxS, PFOA y PFNA), así como distintos marcadores metabólicos.
Las rutas de exposición humana a los PFAS incluyen dieta, migración desde alimentos envasados, agua potable e inhalación de polvo en interiores
Los hallazgos de este y de anteriores estudios de la cohorte de nacimientos INMA, además de la creciente evidencia epidemiológica y animal, apuntan a un papel de las exposiciones químicas ambientales ubicuas en las epidemias actuales de obesidad y diabetes, probablemente en combinación con otros factores del estilo de vida, como la dieta y la inactividad física.
Los PFAS se han utilizado en muchas aplicaciones desde la década de 1950, incluidos los electrodomésticos y los productos de consumo. Estas sustancias se acumulan en la cadena alimentaria y en los tejidos animales y humanos, y persisten en el medio ambiente y los organismos vivos durante años. Las rutas de exposición humana a los PFAS incluyen la dieta, la migración desde alimentos envasados, el agua potable y la inhalación de polvo en interiores.

Confirmar los resultados
Los resultados de este estudio muestran que las concentraciones de PFOS y PFHxS en el plasma se asociaron con tolerancia alterada a la glucosa y diabetes gestacional, aunque en el caso de PFHxS los datos fueron más cercanos al nulo. El PFOA se asoció con los niveles de colesterol total mientras que el PFOS y el PFNA se asociaron con ligeras disminuciones en los niveles de triglicéridos. No se encontró asociación entre los PFAS y la proteína C-reactiva, que es un marcador de inflamación.
“Este es el mayor estudio de asociaciones entre la exposición a las PFAS y las consecuencias metabólicas múltiples en mujeres embarazadas”, afirma Martine Vrijheid, investigadora de ISGlobal y coordinadora del estudio. “La diabetes gestacional está asociada con una variedad de problemas de salud a corto y largo plazo tanto para la madre como para el bebé. Creemos que es fundamental confirmar nuestros resultados con estudios adicionales en otras poblaciones”, concluye Nuria Matilla-Santander, primera autora del artículo.

INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR: https://laflecha.net/las-sustancias-perfluoroalquiladas-en-el-embarazo-interfieren-con-el-metabolismo/

Noticia

Un iPhone sobrevive a una caída de 2830 metros.

No es que sea un hecho común  pero resulta que un hombre de negocios iba volando en su avión privado a 9300 pies de altura (unos 2830 metros) y accidentalmente dejó caer su iPhone 6. Cuando logró encontrarlo se quedó absorto, pues su smartphone no solo todavía funcionaba, sino que incluso la pantalla sobrevivió al impacto.
No es la primera vez que un terminal de Apple sobrevive a una situación extrema y absurda (ya hace un tiempo tuvieron un iPhone 6 Plus sumergido en el océano durante más de un mes y también sigue funcionando), y a pesar de que efectivamente los iPhone 6 y 6 Plus de Apple se doblan, parece ser que en lo relativo a combatir a los elementos de la naturaleza siempre salen bien parados.
Según explica Times Record News, un cambio de presión sucedido mientras esta persona iba en su avión a 2930 metros de altura provocó que el terminal “saltara” al vacío desde donde lo tenía ubicado (no especifican, pero lo más seguro es que lo llevara en el bolsillo). Lógicamente tampoco podemos saber de qué manera cayó, aunque sí que hay que decir que la zona en la que lo encontraron era de tierra blanda, lo que pudo ayudar a amortiguar levemente la caída.

Una combinación de ciencia y casualidad.
Como siempre, la ciencia tiene la explicación, aunque en esta ocasión también tiene que ver bastante la casualidad. Cuando dejamos caer un objeto entra en acción la fuerza de la gravedad, que aplica una aceleración de unos 9.8 metros por segundo al objeto, por lo que cada vez cae más deprisa.
No obstante, entran en juego otros factores que afectan a la velocidad y en los que no vamos a entrar en detalles concretos, pero sí debéis de saber que el aire tiene un coeficiente de rozamiento que frena la caída del objeto. En el caso del iPhone que este hombre dejó caer desde tan alto, hubo bastante tiempo de “vuelo” y el resultado es que llega un momento en el que el coeficiente de rozamiento llegó al límite, es decir, que existe una velocidad máxima con la que el iPhone pudo caer. Por poneros un ejemplo fácil, cuando dejamos caer una pluma de ave podemos ver como incluso se balancea hasta tocar el suelo, aterrizando suavemente. Es un ejemplo exagerado pues lógicamente un iPhone pesa bastante más que una pluma, pero para que lo entendáis…
El resultado es que el terminal de Apple aterrizó, seguramente de casualidad, con la parte más dura que tiene: una esquina. De esta forma se quedaría clavado literalmente en la tierra blanda, haciendo que sobreviviera a la caída sin en el menor problema.
 
INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR: https://laflecha.net/un-iphone-sobrevive-a-una-caida-de-2830-metros/

Los cinco puntos oscuros en la desaparición de Gabriel

La confirmación oficial de que la camiseta interior blanca hallada por el padre de Gabriel, de ocho años, el pasado sábado hacia las seis d...